A partir de hoy, viernes 15, en Lambayeque comenzarán a adoptarse una serie de medidas preventivas dispuestas por el gobierno para contener el Covid 19 en esta región, considerada en el nivel de alerta muy alto por el rebrote de la pandemia; es decir, en el máximo nivel de peligro.
Al respecto la Presidencia del Consejo de Ministros informó que el Gobierno diseñó los paquetes de medidas para las siguientes categorías: nivel de alerta sanitaria moderada, alta y muy alta. Remarcó que quincenalmente se hará una evaluación para definir en qué categoría se encuentra cada departamento en particular.
Junto con Lambayeque, que se encuentra en el nivel de alerta muy alto, así como para Áncash, Ica, Junín, Lima región, Piura y Tacna, el aforo en gimnasios, cines, teatros, artes escénicas, casinos y tragamonedas será de 20 %; en tiendas, centros comerciales, galerías y tiendas por departamento será de 30 %; 10 % en iglesias y espacios de culto, y 40 % en restaurantes.
A partir de esta noche, la inmovilización social obligatoria será desde las 7:00 de la noche hasta las 4:00 de la mañana. Igualmente, habrá restricción de tránsito peatonal y de vehículos particulares los días domingo.


La policía y el Ejército nuevamente estarán en las calles para controlar las aglomeraciones y circulación de vehículos. Foto de portada: Iglesia Santa María Catedral de Chiclayo.
Otras medidas se han dado para otros departamentos, de acuerdo con su nivel de alerta alta y de alerta moderada
En la norma se establece, además, que el Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales dentro del ámbito de sus competencias y en permanente articulación, continuarán promoviendo y/o vigilando las siguientes prácticas, de acuerdo a las recomendaciones de la Autoridad Sanitaria Nacional: distanciamiento físico o corporal no menor de un metro, lavado frecuente de manos. También, el uso de mascarilla, uso de espacios abiertos y ventilados, evitar las aglomeraciones, protección a las personas adultas mayores y personas en situación de riesgo, promoción de la salud mental. Asimismo, la continuidad del tamizaje de la población, la continuidad del fortalecimiento de los servicios de salud.


avenidas salaverry y sáenz peña, en chiclayo, en archivo de agosto último.
Asimismo, el uso de las tecnologías de la información para el seguimiento de pacientes covid-19, el uso de datos abiertos y registro de información, lucha contra la desinformación y la corrupción, gestión adecuada de residuos sólidos, difusión responsable de la información sobre el manejo de la covid-19.
Adicionalmente, la Presidencia del Consejo de Ministros ha indicado que el uso de las playas se mantiene restringido hasta el 31 de enero, plazo en el cual los gobiernos locales podrán elaborar y aprobar protocolos para su uso.
Los vuelos de más de ocho horas, provenientes de Europa, seguirán suspendidos. Todas las personas que lleguen al Perú deberán contar con una prueba PCR negativa y hacer una cuarentena de 14 días.
Estas medidas buscan conciliar la economía familiar y la salud de las personas, sostuvo ayer la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, señalando que se dieron en función de las realidades territoriales, agrupando regiones en bloques de riesgo moderado, riesgo alto y riesgo muy alto. Según subrayó, las medidas se han dado en tanto llegan las vacunas, cuyo primer lote está garantizado.
Se remarca, además, que para reducir los casos es fundamental que los peruanos sigan respetando los protocolos de seguridad, como el uso de mascarilla, el distanciamiento físico y la frecuente higiene de manos. Asimismo, llamó a los empleadores de los sectores público y privado a fomentar el trabajo remoto, a fin de evitar la circulación de personas y, por tanto, del virus de la covid-19.
Respecto a la restricción del uso de auto particular los domingos, explicó que la medida busca evitar desplazamientos, reunirse con otras personas y aglomeraciones. “Cuando utilizamos el auto particular, más personas nos desplazamos y vamos a visitar a familiares o a centros comerciales. Restringiendo la circulación de vehículos privados reducimos los encuentros y las aglomeraciones”, manifestó Bermúdez.

hospital regional de lambayeque
Hay que recordar que, hasta el jueves 14 último, desde que comenzó la pandemia, en Lambayeque se habían registrado 3,115 muertos; 33,996 contagiados y un total de 16,374 pacientes recuperados. Según informes de la Gerencia de Salud de Lambayeque, entre este miércoles 13 y jueves 14, en solo 24 horas, los muertos en esta región fueron 10 y los contagiados 79.
Imágenes del archivo fotográfico de Luis Rodríguez Sánchez (+)